- Los manuales de instrucciones
- Los informes de empresas
- La infografía pedagógica
- La infografía científica
- La infografía periodística
La infografía publicitaria
La gran cantidad de aparatos que han invadido nuestra vida cotidiana en el siglo XX, así co

No nos detendremos aquí sobre la diagramación del texto y la forma en que se incluyen (y, a veces, mezclan) múltiples idiomas (muchas veces pésimamente traducidos), aspectos que -aunque escapan al ámbito de este curso- tienen la mayor importancia. Pero no faltan los ejemplos de mal diseño infográfico:


Pero mejor fijémonos en algunos buenos ejemplos:
¿Quién habrá pensado en la utilidad de indicar cómo lubricar una corchetera? (tamaño real 18x25cm.)


Quiénes más se preocupan de la fácil comprensión de sus instrucciones de seguridad (a pesar de que pocos pasajeros las hojean) son sin duda las compañías aéreas. Sus cartolas con la indicación de las salidas de emergencia y el modo de usar el chaleco salvavida son sin duda producto de un cuidadoso estudio (que hace generalmente innecesario el texto).
La infografía pedagógica
Pero ya en los diarios podemos observar, a veces, instructivos parecidos, que cumplen mas bien una función pedagógica. Obviamente se se encuentran también en manuales destinados a la enseñanza de diversas materias, donde, por otra parte, también aparecen infográficos idénticos a los de las enciclopedias (los que cumplen generalmente las mismas funciones).

Los informes de actividades o resultados de empresas e instituciones
Muchas empresas e instituciones acostumbran publicar anualmente informes acerca de sus operaciones. Éstos contienen generalmente fotografías de instalaciones o productos así como estadígrafos de producción, ventas o beneficios. Ocasionalmente pueden contener infográficos, aunque -al parecer- es poco común, ya que no hemos encontrado ejemplos como para reproducir aquí. Sirva esta observación para que se tome más en cuenta esta posibilidad como medio de información empresarial. (Derecha: Informe LanChile).