(15. Imagen y ciencia)
La "Enciclopedia" francesa de d'Alembert dedicó once de sus 25 tomos a ilustraciones de los conocimientos de la época (1751-1772).
.
.
.
.
.
Primer libro dedicado a la geometría descriptiva, fundamento del diseño ingenieril que resultó vital para la revolución industrial. Se debe a Gaspard Monge, matemático francés. (1795).
La explicación de procesos históricos recurre frecuentemente a "líneas de desarrollo temporal". Rara vez se encuentran graficaciones tan sugestivas como la combinación de SEIS variables que logró el ingeniero de caminos francés Charles Joseph Minard (1781-1870) en su representación de la Campaña de Rusia de Napoleón. Las variables son: el tamaño del ejército (grosor de la ínea) la localización del mismo en el mapa (2 variables espaciales) la fecha o "línea de tiempo" (sistema adoptado por el químico inglés Joseph Priestley en 1765, a partir de una publicación francesa anterior que él señala pero que no pudo ser ubicada), la dirección del movimiento (color café a la ida, negro para la vuelta), temperatura ambiente, en la fase de retirada (gráfico de fiebre en la parte baja) .
De este modo se observa claramente el terrible desastre producido una vez llegado en las cercanías de Moscú y la poderosa influencia del "General Invierno" en la derrota. (Edward Tufte, The Visual Display of Quantitative Information, Cheshire (Conn), Graphics Press, 1983, p. 41.
De este modo se observa claramente el terrible desastre producido una vez llegado en las cercanías de Moscú y la poderosa influencia del "General Invierno" en la derrota. (Edward Tufte, The Visual Display of Quantitative Information, Cheshire (Conn), Graphics Press, 1983, p. 41.
El economista política inglés William Playfair es sin duda el padre de la estadigrafía moderna. Se le debe el primer diagrama "de torta" (en su obra "Statistical Account of the United States of America", en 1805).
.
.
.
.
.

.
.
.
.

